El asunto que definitivamente me marcó, fue el relacionado
con la creación del concepto Estado-Nación para latinoamérica. Sencillamente,
porque desde mi perspectiva, es uno de los vicios más fuertes que existe en
este país. Cuando uno expresa abiertamente que no es patriota, entonces uno es
facista, es nazi, por no querer apropiarse de "La patria". Las
personas definitivamente no comprenden que ser patriota es aceptar este lugar
tal como es. Luego caemos en ese vicio de que somos parte de una nación por todas
las cosas buenas que esta tiene. Pero ser un patriota a mi modo de ver, tambien
implicaría reconocer cosas muy propias de la idiosincracia de este país: ser
incumplido, a veces ladrón, a veces corrupto y lo peor de todo ser indiferente.
Ello, lleva a que tengamos ese erroneo concepto de libertad muy en la cabeza;
caer en un vacio de pensar que como no tenemos un organismo como la corona,
explotando los recursos y a la gente, porque unos cuantos decidieron pelear
para que fueramos libres es caer en una mentira de grandes dimensiones; aun más
con esa forma de ver las cosas tan esnobista, en donde, lo mejor que puede
suceder es la inversion extranjera y la exagerada influencia de "politicas
para el desarrollo", no puede creerse que seamos "una nación libre".
La manera en la que
el profesor Fernando presenta sus argumentos es muy inteligente, porque obedece
a una nueva forma de ver los eventos, cosa que para mi, en estos lares poco
vemos, por estar muy conformes con la manera en la que nos "narran"
todo lo que sucedio por aquellos tiempos "coloniales". Bastante
didáctico sería poder conocer su trabajo más a fondo, para ver si en algún
momento, eso puede hacerse para nuestra realidad.
Me disculpo por enviar los comentarios con tanto retraso,
aunque debo hacer claridad en el hecho que no es falta de interés sino de
tiempo. Agradezco por toda su colaboración.
Buen día.
Camilo Camargo Triana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario